![523-[Convertido].png](https://static.wixstatic.com/media/d9c54c_a3c4b5d402eb44e4b949b8facbf8a36d~mv2.png/v1/crop/x_375,y_100,w_634,h_677/fill/w_300,h_320,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/523-%5BConvertido%5D.png)



|

Los negocios tienen que sopesar los pros y los contras de usar un MSSP para establecer si este tipo de solución es efectiva (y apropiada) para ellos. Por tanto, son los MSSP los que tienen que convencer a las organizaciones de que ofrecen las soluciones adecuadas y, para ello, deben comprender la gran cantidad de desafíos a los que se enfrentan las compañías.
Vamos a echar un vistazo a la situación desde el punto de vista de las pequeñas, medianas y grandes empresas.
¿CUÁLES CONSIDERAN QUE SON LOS INCONVENIENTES
DE TRABAJAR CON UN MSSP?
|

PRECIO
OBJECIÓN
El 29% de las grandes empresas piensa que el valor del servicio es muy elevado.
El 39% de las pymes afirma que sería muy complicado encontrar o justificar el presupuesto para obtener este soporte.
ARGUMENTO
Las empresas que se centran en el crecimiento del negocio y en la mayoría de los casos dejan a un lado la importancia de la seguridad interna son las que más necesitarán los servicios de seguridad gestionados.
Una base de datos de clientes hackeada junto con el costoso periodo de inactividad y la pérdida de clientes que conlleva distan mucho de la felicidad.
Resulta alarmante que el 19 % de las grandes empresas y el 25 % de las pymes estén seguros de que no van a sufrir un ciberataque -de hecho- las pymes piensan que solo los grandes del mercado son objetivo de los ciberdelincuentes, cuando en realidad serían ellas serían las que más pérdidas sufrirían.
Al ignorar o minimizar la ciberseguridad, los propietarios y directores relacionados con su empresa y aquellos que no cuenten con el elevado presupuesto de sus competidores ponen en riesgo el negocio.

FALTA DE CONFIANZA
OBJECIÓN
Al 32% de las pymes y el 35% de las grandes empresas les cuesta confiar el acceso de sus sistemas a proveedores externos.
ARGUMENTO
Es fundamental como MSSP ganarse la confianza de sus potenciales clientes.
Cuando se conceden estos accesos entran en juego los datos personales, los secretos comerciales y la información sobre pagos, por lo que un negocio tiene que confiar por completo en el proveedor antes de entregar las llaves de su reino.
Concientizar a las compañías sobre cómo repercutiría un ataque en ellas y en sus clientes, hará que el coste sea más fácil de digerir.

NO LO NECESITAN
OBJECIÓN
El 31% de las pymes y el 37 % de las grandes empresas piensan que ya cuentan con los recursos internos adecuados para proteger su seguridad informática.
ARGUMENTO
No es una solución permanente, la demanda de profesionales de seguridad informática está creciendo y podrían sentirse tentados por otras empresas más importantes.
Un contrato en curso de MSSP, con un acuerdo de nivel de servicio (ANS) estricto, asegura una cobertura total de la seguridad de la compañía.

CONCLUSIÓN
A los negocios les cuesta garantizar la seguridad de los sistemas críticos y la información altamente sensible. La primera tarea de un MSSP es ayudar en el proceso: comprender las posibles preocupaciones de los clientes y demostrar cómo superarlas. Solo entonces el MSSP podrá convencer a más empresas de los verdaderos beneficios de sus servicios y ayudarlas a evitar problemas de seguridad en el futuro.
Para ayudar al MSSP en su misión de defender la seguridad de más negocios en todo el mundo, Kaspersky Lab ha desarrollado un programa para proveedores de servicios gestionados diseñado para ayudarles a aumentar su facturación, reducir los costes iniciales y conseguir rápidamente nuevos clientes.